Expedición volcán San Francisco

EL RELATO DE LA EXPE AL SAN FRA Y LOS CONQUISTADORES

Escribe: Ileana Muñoz

Socios que participaron de la salida: Michelle Deanver (coordinadora), Walter Acevedo, Eliana gregori, Ileana Muñoz, Carlos bustos, Rafael Vedia, Mijal Soria, Paula Cavana, Luis Gómez y Ana Ludeman.

Por allá, cerquita del cielo y atrapados en la tierra de la pasión que atesora lo que buscamos. En un rincón de cualquier lugar y en todos lados, soñamos lo que ya somos.

Hay caminos que se desandan y otros que se graban. ¿Dónde? Donde el viaje más largo en el ser humano, todos lo días quiere ser explorado. Ese viaje lo hacemos desde nuestro corazón a nuestra mente y viceversa; y muchas veces no llegamos, solo cuando lo hacemos a conciencia de que estamos donde amamos.

Fuimos 12 personas que dijeron “vamos”. Allí comenzó todo. Un tres de enero, partimos de la sede de la AAM, nos esperaba una planificación deseada, algo así como 7 días, tres cumbres, un objetivo y… lo que todos queremos, que es ser feliz. Aquí es donde convergen los sentimientos y los pensamientos. ¡Partimos dejando nuestras familias, pero a conquistar ese camino de subida a un 6000! ¡Volcán San Francisco! Ruta de los seis miles, Paso Internacional de San Francisco, Provincia de Catamarca, Argentina.

El día 03 de enero, partimos en 4 vehículos hacia la ruta de los seis miles. Luis, Michelle y Marcelo, en la camioneta que nos llevaría todas las provisiones, lo más importante era tener seguridad de contar con agua potable, y llevar todos lo elementos necesarios, previstos en las reuniones que se fueron realizando y también todos los alimentos y artículos de limpieza que fuimos comprando días anteriores. El auto de Charly, con Rafa. El auto del Pela, con Ely y Ana- El auto de Mijal con Ileana (yo), Paula y Anita. Nos esperaban 12 hs de viaje, aproximadamente. Tomaron la posta de timonear la expedición Luis y Mich (tremendo el amor y las ganas que le pusieron). Un guía respetable y muy correcto. Una guía maravillosa y dulce.  

Por supuesto como ocurre siempre en estas expediciones cada uno con sus particularidades, dejaba ver unas sonrisas, bromas e instintivamente pasar buenos momentos, comentando diferentes temas, cantando canciones, compartiendo temas personales; en fin, todo en un muy buen ambiente de camaradería. Los autos, en caravana, íbamos juntos, también comunicándonos o bien parando cuando veíamos que alguno ponía sus balizas. Después de Chumbicha, pasamos en Villa Mazan, en Tinogasta y de allí a Fiambalá a presentar la documentación y hacer sellar la que dejaríamos en Gendarmería. Por suerte y también por preparación TODO EN ORDEN. Un alto de papeles… jajajajaj. Los llenamos en la plaza de Fiambalá.

Salimos de Fiambalá, en dirección a nuestro destino, el día estaba muy agradable, empezamos a transitar el Valle de Chaschuil, y atravesar la Quebrada de las Angosturas, que su variedad de colores es Una caricia al alma. Aunque nos tocó transitar ya con el vislumbre de un atardecer mágico.

Llegaríamos a Pastos Largos, que está a los 3 300 msnm, para comenzar a ambientarnos, a aclimatarnos. El 04 nos dirigiríamos a Las Grutas a presentar la documentación en Gendarmería, y ubicarnos en el Refugio de Vialidad de la Provincia de Catamarca. Al llegar estaban ocupados algunos de los espacios internos del lugar. Comenzamos a armar nuestras carpas para esa noche, y allí mismo se instaló un tiempo donde todos comenzábamos a conocernos un poco más. Picamos algo juntos y luego todos a descansar para que pudiéramos abordar el Campamento LAS GRUTAS, al día siguiente.  

No faltó la presencia de un zorro que se nos acercaba cada vez más, sobró paisaje y el sonido de un río… que aportaba calma para la noche estrellada. Hasta aquí no podíamos olvidar a que veníamos.

El refugio está a un poco más de 100 km. antes de llegar a Las Grutas y unos 10 km antes del

Hotel de Cortaderas. Así que rumbo a nuestro campamento en las grutas… disfrutamos de todo. De nosotros mismo, del paisaje, viejas anécdotas, las características del lugar a donde íbamos y algo más.  

El 04 de enero partimos a nuestro destino. Pero allí tuvimos la dicha de transitar por una carretera que nos presagiaba los bellos paisajes que nos regalaría la naturaleza. Con la expectativa en todo lo que escuchábamos quizás o leíamos sobre esos paisajes… logramos sentirnos extasiados de tanta magnificencia.

Una vez llegados a Gendarmería e inmigraciones, conseguimos  pasar. Ya algunos caminaban guardando en sus retinas el paisaje. Solo nos restaba comenzar a acampar. Las Grutas nos recibió con las chances de tener lugar sin necesidad de armar a la intemperie carpas. Así nos dividimos y tomamos lugar en diferentes habitaciones. Como era de esperar comenzamos a cruzar a algunas personas conocidas. Con gran alegría que nos acompañarían durante la estadía. También logramos una ubicación excelente para la que sería nuestra cocina por estos días. Pasó a ser un punto de encuentro para las comidas diarias, para algunos juegos, y porqué no para celebrar después. Aquí se organizaron los grupos de trabajo, que iríamos cocinando cada día… aunque en realidad todos, colaborábamos para que nuestras comidas sean riquísimas. Hubo orden en todo. Eso fue muy bueno. Nacieron nuevos cocineros.  

Armado el campa, nos disponemos a colaborar y compartir, observar las estrategias, y charlar lo necesario cuando todos estábamos reunidos. ¡Qué equipo! Este tema de la camaradería… que después en la montaña se transforma en “cordada”.  

El 04 de enero nos esperaba la primera montaña, la primera cumbre… el primer logro… lo que todos queríamos era ir adaptando el organismo para el San Fra. Así que salimos camino al FALSO MOROCHO, desde Las Grutas fuimos caminando. Con una distancia de 8 km (y algo más), altura de 4500 msnm, llegando la expe completa. ¡Y sí! Todos juntos lo logramos… aunque por algunas mentes hayan pasado algunas preguntas, algunas dudas, y muchas certezas; desde esa cumbre, con una gran apacheta… logramos ver la inmensidad pintada de paisajes hermosos, donde se erigían los gigantes como el INCA HUASI, EL SAN FRA… y mucho más de lo que quedará en nuestras en nuestra memoria. Fueron algo así como 5 hs que disfrutamos de esta salida.

En lo que restaba del día, compartimos merienda, cena y a esperar un día más de adaptación. Así que el 5 de enero, algunos fueron caminando a las aguas termales, otros en vehículo y otros a caminar por las inmediaciones. En fin en otros momentos del día, se formaban grupos de lectura, como también nos cruzábamos la ruta con nuestras reposeras y tomábamos algo de sol, con viento suave y las charlas tan profundas que por esos parajes se dan entre mujeres… porque estuvimos compartiendo allí, Paula, Mich, Anita, Mijal y quien les escribe, Ileana.  

El día 6 de enero, salimos a la segunda cumbre… otra montaña, a disfrutar de los que iríamos subiendo, juntos, paso a paso y haciendo lo que se hace en la montaña: SER FELIZ. “BALCÓN DEL BELTRAND PASANDO POR PRE CUMBRE BALCÓN” … ¿qué es esto?… es montaña. Otra vez; objetivo logrado con 12 en cumbre. Allí algunos disfrutaban un ángulo de 360 grados de naturaleza extremadamente bella. Otros sacaban fotos. Lo genial que Paulita llevó su cámara profesional e hizo tomas hermosas, de los abrazos en la cumbre, de la llegada de algunos del equipo, del San Fra. que se veía majestuoso y cada vez más cerca de nosotros. Algunas lágrimas y el momento emotivo donde siempre una confesión de fortaleza y emoción por cualquier proceso que cargamos para dejar arriba, nos hace reflexionar que se puede. El “pela” con sus poses. Y cada uno en algo relacionado con eso que no sabemos que conquistamos pero que después nos llevamos en nuestro corazón por siempre.  

Pasaron dos días que teníamos para descansar antes de nuestro objetivo principal. En estos dos días, hicimos hartas cosas… Cuando no podes dejar la ansiedad… Así algunos salían de caminatas, otros iban a las aguas termales, para disfrutar del baño, otros preparaban las comidas, otros leían y otros jugaban a las cartas… pensando que ya estábamos ahí de lograrlo.  

El 07, después de desayunar, partimos a la visitar la Laguna Verde, que está a unos 40 km de Las Grutas, o sea a unos 20 km del límite, ya en Chile. En el límite, hicimos una parada para apreciar nuestra ruta a seguir el día siguiente y visualizar la “diagonal”. Teníamos frente a nuestros ojos, la tan famosa diagonal. De hecho, que tomamos algunas fotos, también entramos al refugio que está justo al frente del volcán, Ya en el límite con Chile.  Sus paredes escritas y cobijando lo que dejaban los montañistas que por allí habían pasado. Partimos a la Laguna Verde, otra maravilla del paisaje, que, como un espejo, dejaba reflejar todas las montañas de alrededor. Allí disfrutamos mucho, un merecido descanso, jugamos con el agua, nos tomamos fotos y emprendimos la siguiente parte el paseo… ir al refugio del lado chileno del volcán OJOS DEL SALADO… no podemos quizás expresa con exactitud lo visto, lo que sentimos o lo que queremos. Pero maravillados todos. Además de haber encontrado en el refugio gente que estaba partiendo para intentar lograr la cumbre. Y cuando teníamos en mano unos binoculares que nos prestaron, poder ver el cráter fue tremendo. También nos contaban que se observaban fumarolas en distintas partes del volcán y distintas horas del día.

Cuando volvíamos hacia las grutas, veníamos charlando en el auto de Mijal, cuando de repente nos abrazó el silencio y brotaron algunas lágrimas… personas procesadas y templadas… miré por el retrovisor y estábamos todas viviendo ese momento. Esto y lo que hablamos allí, caminará con nosotros siempre.

Sabíamos que estábamos a horas simplemente de todo lo que íbamos a buscar… una cumbre, un recorrido, encontrarse con emociones, desencontrarse… quien más, quien menos, pero todos expectantes de lo que nos traería el día siguiente; algunos preparando sus mochilas, mucho movimiento en las primeras horas de la siesta para armar los equipos, la ropa, la comida de marcha, las bolsas de hidratación llenas… y también una ilusión que nos llevaría al san Fra. Teníamos la idea de acostarnos a las 8.00 PM a mas tardar, y poder descansar. Pero ¿qué pasaba por la mente de cada uno? La adrenalina propia nos recorría todo el cuerpo… y la ansiedad quitaba minutos al intentar dormir.

¡¡¡Llegó!!!… las alarmas de algunos comenzaron a sonar y ¡arriba! a las 1.30, 1.45 otros a las 2.00 pero comenzó nuestra travesía. Desayunamos, sin demasiados protocolos… creo que todo se resumía en el silencio y pocas palabras que abrazaban nuestros corazones. Pero salimos a la hora decidida.

Todos vestidos y listos a partir hacia el inicio del camino…Con la ropa de abrigo, camperas de plumas, gorros, mitones, con las mochilas puestas, los bastones en mano, las linternas frontales listas, y aquí comienza el relato de los que decimos que CONQUISTAMOS… comenzó el ascenso en una madrugada con viento suave pero helado. A paso firme, era caminar a ritmo constante. Un descanso que otro… pero ahí íbamos los 11 camino a la cumbre.

Subimos a los 4 vehículos y comenzamos a transitar los 20 km que nos separan aproximadamente las grutas de la base del San Fra. Creo que fue el momento donde más silencio hubo en la expedición. Ese viaje de nuestra mente a nuestro corazón estaba comenzando a ser transitado.  

El clima era favorable. Viento suave, brisa fresca, frío, pero a paso constante partimos. Sí con Luis a la cabeza, nuestro guía, con sus palabras de aliento y lo que más recuerdo ahora para contarles… es el termo de Luis con café caliente… que antes de tomar la diagonal, fue un bálsamo y poesía para nuestros cuerpos… Rico, caliente y conmovedor…  

Comenzamos caminando todos juntos, uno detrás del otro, una cordada perfecta. En la estrategia del grupo, debo mencionarlo en este relato; se formaron parejas de dos, designadas por Luis y Mich…. Una estrategia inolvidable, cada pareja parecía tener un elemento fuerte y otro que necesitaría de esa táctica… era caminar juntos a la par y en cordada todos. Mi pareja fue Rafa… ¿Qué puedo decir, que sus acciones no lo demuestren? Es que todo en la montaña tiene otro significado y otro concepto… tiene otro valor y es el lugar donde tus convicciones te hacen fuerte. Porque, los montañistas sabemos que allá arriba no hay muchas opciones, seguís, avanzas, porque el movimiento es vida.

Dicen por ahí que lo de la montaña queda en la montaña… pero hay cosas que tienen que ser contadas… esta estrategia, fue locura… que bueno de a dos y todos. ¡¡¡Genio quien la propuso!!!

Llegamos hasta los 5 200 msnm y desde allí bajamos a una pequeña quebrada, y luego subir un poco más para abordar la diagonal.  

Una breve parada. Y el reto del que todos hablan, lo más duro según dicen, pero compactos subimos esa famosa diagonal. Hicimos una parada para recuperar fuerzas, y ya podíamos visualizar todoooooo, tremendo paisaje, sigo admirada de la belleza sin igual. Sin embargo, entender donde estábamos era solo sentir y la emoción nos abrazaba, ya sabíamos que desde ahí no se bajaba nadie, íbamos a llegar todos. Era nuestra posibilidad.

NADIE NOS DIJO QUE FUERAMOS,

NADIE NOS DIJO QUE LO INTENTARAMOS,

NADIE NOS DIJO QUE SERÍA FÁCIL,

ALGUIEN DIJO QUE SOMOS NUESTROS SUEÑOS,

QUE SI NO SOÑAMOS ESTAMOS MUERTOS.

KILLAN JORNET

Bueno, de esta manera, terminamos la diagonal, y a los 5800 msnm llegamos al plató, algunos dicen que es el cráter ya, y allí volvimos a descansar… breve parada para tomar agua, y porque no, comer algo para la marcha. Ya podíamos ver el hielo congelado en algunas partes, algunos penitentes de hielo o los dormidos de hielo como escuché por ahí. Ya se palpitaba todo distinto… había sonrisas, charlas y bromas… estábamos muy contentos de lo que hasta aquí hicimos.  

Y partir hacia los 6000 y llegar a los 6016 y el cielo era otro cielo, y el celeste era otro celeste, y como nosotros, empezaron a verse otros grupos, otras personas en solitario, en fin. Era el día especial para la cumbre… Queríamos dejar nuestras huellas allí, queríamos que nuestras lágrimas sean el sello de esa Cruz que indica que FUIMOS LOS CONSQUISTADORES DEL SAN FRA. Unos más tal vez, para la historia, pero de un modo distinto, con amigos distintos, mirando algunas cosas que te quedan colgadas para siempre en la biblioteca de tu mente. Y hay algunas historias que SÍ estarán en la montaña. Porque desnudaron parte de nuestras emociones y verdades. CUANDO SUBES UNA MONTAÑA, NUNCA BAJAS IGUAL, UNA MEJOR VERSIÓN DE TI SE ESCRIBE EN LA HISTORIA DE TU VIDA Y DE LOS 11 QUE HICIMOS CUMBRE.

CONQUISTADORES DEL SAN FRA. CUMBRE MERECIDA. 11 DE LA AAM. BANDERA EN ALTO. Y POR LOS QUE QUEDARON Y ESPERABAN NOTICIAS… POR ELLOS LLEGAMOS.

¿Cuántos horas? Jajajajaj…. HICIMOS CUMBRE GENTE. HICIMOS CUMBRE. Hay relatos que datan fechas, que cuentan tiempos… quizás para muchos sea importante. Para este equipo fue importante INTENTAR, lo que más adelante LOGRAMOS. Somos lo que hacemos. ¡¡¡Y lo hicimos!!!.  

La senda, que está marcada, pero está marcada en nuestro corazón. Esa cicatriz es la que todos queremos tener para siempre y la que se sostiene y se llevará a lo largo de nuestras vidas con agrado y admiración.  

En algunas horas, ya estábamos bajando a los autos, emprendimos el regreso hasta Las Grutas. Quería contarles a mis hijos que había logrado lo que con miedo iba buscando. Cada uno de nosotros, queríamos de algún modo, decirle al mundo: “NO LES CORTES LAS ALAS A TUS SUEÑOS PORQUE ESTOS SON LOS QUE LE DAN LIBERTAD A TU ALMA”.  

Después todo intentó ser normal… pero no lo fue. Fue muy especial.

Mi primera expedición con la AAM, mi primera vez con la bandera de la AAM, mi primer 6000, mi primer equipo con “cordada” … y nada nos faltó… esta expedición no volvió igual. Los 11 que hicimos cumbre, somos felices. ¡¡¡¡Regresamos siendo mejor!!!!

UNA MONTAÑA NO SE 

CONQUISTA, SOLO TE SIRVE DE ESCENARIO

PARA ENFRENTAR TUS TEMORES, LIMITACIONES Y DEMONIOS,

PARA HACERTE VER DE QUE ESTAS HECHO, UNA MONTAÑA

NO SE CONQUISTA… ES ELLA LA QUE NOS CONQUISTA A NOSOTROS.

“CONQUISTADORES DE LO INÚTIL”

Lionel Terray