Expedición a La Ciudacita, realizada desde el 29/03/2024 hasta el 2/04/2024

De esta expedición participaron los socios Agustín Stagnetto, Maria Laura Guayan, María Victoria Lobo Murga, Paula Rocio Díaz Rosolin, Michelle Camille Deaver, Fátima Lucero de la Rosa, Patricia Judith Aldana, Maria Belén Vizcarra Páez, Juan Manuel Rodríguez, Agustín Cebe, Paula Cavanna, Pedro Ignacio Guaraz, Rubén Eugenio Goñi y Florencia Zalazar Rodríguez.

Escribe: Florencia Zalazar Rodríguez.

Esta expedición comienza el día 29 de marzo de 2024, aunque en realidad, fue hace muchos años atrás con la relación que el Club, la Asociación Argentina de Montaña, vino construyendo en un trabajo institucional que hoy daba sus frutos. Queremos agradecer al Intendente actual del Parque, Guardaparque Pablo Waisman, por confiar en nuestra institución, y contarles que, para el ingreso a las ruinas, Parque tiene establecido un protocolo de visita para el resguardo de las mismas. Hay que solicitar al PNA (Parque Nacional Aconquija), la autorización para ir.

Desde que entré al club, escuché hablar de Ciudacita, ¿Por qué?
Porque es PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD, reconocido por la UNESCO el 21 de junio de 2014, parte del Qhapaq Ñan, o sea es parte de esa numerosa red de caminos, creado por los Incas para unir los diversos pueblos del Tawantinsuyu

La Ciudacita es uno de los complejos arqueológicos de alta montaña, mejor conservados del Collasuyu, se tienen noticias de él, desde finales del siglo XIX y dentro de una expedición científica, las ruinas fueron visitadas en el año 1948 por una comisión de la Universidad Nacional de Tucumán integrada por el profesor Guillermo Rohmeder y Osvaldo Paulotti. Éstos, en compañía de estudiantes de la misma facultad, realizaron el primer levantamiento topográfico y descripción del material en superficie, asesorados por el arqueólogo Emilio Barbieri.

Esto plantó la semillita en mi corazón para entrenar y estar lista para cuando llegue el momento. Cuando el club publicó el cronograma de salidas de este año 2024 vi la de Ciudacita y pensé, ES MI MOMENTO.

A la salida la coordinan y plantean Rubén Goñi quien visitó el lugar 4 veces antes de esta expedición y Pedro Guaraz. Para aclimatarnos y conocernos un poco más, nos sumamos a la salida para ir al Refugio del Bayo (salida coordinada por Paula Cavanna) los aspirantes a ir a Ciudacita así fue, como la mayoría de los que fue a la expedición, lo hizo.

Como parte de nuestra preparación integral, tuvimos una charla en nuestro Club del arqueólogo Mariano Corbalán y el guardaparques Sergio Moisiuk, de Parque Nacional Aconquija, a quienes estamos muy agradecidos por brindarnos su tiempo y conocimiento sobre Ciudacita. Todo esto no hizo más que despertar aún más nuestra ansiedad y deseos de ir, nos sentíamos unos privilegiados.

Para definir los detalles de vehículos, equipamiento, organización de las carpas y demás detalles, nos reunimos en la casa de Rubén, quien, junto con Pedro, nos indicaron lo que habían planeado para los días de la expedición, los km a caminar por día, los campamentos, los tracks y por supuesto nos permitió seguir conociéndonos aún más.

Dia 1.- 29/03/2024: Salida de San Miguel de Tucumán, el punto de encuentro fue en el Club, Salas y Valdez 236 para cargar las cosas y partir hacia El Tesoro, en Catamarca. Hicimos una parada en San José, y desde allí, fueron 38 km en total, de los cuales 23,5 km, son por la ruta 40, con asfalto y los casi 15 km restantes es por una ruta enripiada, hasta llegar a la casa de Alfredo Escudero, donde nos recibieron muy amablemente como siempre Alcira, la esposa de Alfredo y su hija Sofía.

Una vez acomodados, nos brindaron un exquisito mate cocido, con bollo casero y membrillo. Disfrutamos de esta merienda, acompañados por el relato de Sofía de su ascenso reciente al Aconcagua. Ya habíamos pedido permiso a Alfredo para poner las carpas en el patio de su casa para descansar y comenzar esta aventura. Esta noche Judith se sentía mal, estaba con fiebre por lo que decidió volverse junto a Juan Manuel (Chimol), y no pudieron seguir acompañándonos.

Dia 2.- 30/03/2024: -A las 8hs empezamos a caminar con Sofi Escudero quien nos mostró un camino alternativo los primeros km ya que el rio no había dejado en buen estado el que teníamos previsto. Luego seguimos el track planeado. Salimos desde El Tesoro (2.640 msnm) hacia el campamento 1, Piedra Pintada (3650 msnm) después de caminar casi 10 km con un desnivel de un poco más de 1.000 m. Al campamento llegamos aproximadamente a las 17hs, lo que nos permitió armar las carpas, justo antes de la lluvia que estaba anunciada.

Día 3.- 31/03/2024: Empezamos a caminar desde el campamento Piedra Pintada a un poco más de las 8hs para llegar al campamento 2, Campo Colorado (4500 msnm) a este día se lo divide en 2 tramos, del campamento 1, hasta el Abra del Inca (4820 msnm), fueron casi 7 km (6,86) y un desnivel de 1.170 m, luego hay que descender 320 m, hasta los 4.500 msnm, en un recorrido de casi 2 km (1,85), o sea en total recorrimos 8.7 km.

Este día tuvimos la baja de nuestra compañera Paula Díaz, no se sentía bien y aun quedaba mucho por caminar, así que tomo la decisión de bajar, unos kilómetros antes de atacar el abra, junto con nuestro coordinador Pedro Guaraz quien sin ninguna objeción y con su mayor empatía acompaño a Pau.

Siempre siento que cuando se baja gente debilita un poco al espíritu del grupo, nos costó volver al ritmo ya que no solo se bajaban dos compañeros más si no que se venía la tan temido Abra del inca, temido por su altura, exigencia y viento. Para nuestra suerte el viento no sopló fuerte en el cruce y todos sin problema cruzamos por allí. Llegamos al Campamento 2 después de caminar 12hs por lo que no tuvimos energía mas que para armar carpas, comer y descansar.

Día 4.- 1/04/2024: EL DIA MÁS ESPERADO…
Del campamento 2 fuimos a Ciudacita caminando un poco más de 5km donde descendemos 150m para llegar a las ruinas (4350msnm), ese día salimos a un poco mas de las 8hs. El camino a Ciudacita fue más largo de lo que esperaba, fui guiando al grupo con el track y llegamos aproximadamente a las 11hs, allí estuvimos un poco mas de dos horas, contemplando las ruinas, caminando por este lugar mágico, descubriendo restos de vasija antigua y mirando el hermoso colchón de nubes que se formó.

No hay palabras para describir la energía que se siente en este lugar, en cada paso que hacía pensaba en la historia, en el trabajo de los pueblos para construirla, en los años que han pasado y por supuesto, en los Incas.

Al llegar de regreso, al campamento 2 nos dimos cuenta que no íbamos a poder desarmar campamento y llegar a lo que era nuestro plan, el campamento 1, pero teníamos en claro que debíamos pasar el abra. Cansados pero felices levantamos campamento y partimos, luego de cruzar el abra decidimos hacer campamento al lado de la vega donde comienza el río Pajanguillo (a 4.600 metros de altura) lo que nos permitió, a los que íbamos primero esperar a los que estaban atrás nuestro con agua caliente y las carpas armadas.

Día 5.- 2/04/2024: Empezamos a caminar a las 7 hs para llegar a El Tesoro aproximadamente a las 18hs donde la familia Escudero (Alcira, Gladys y Sofía), Pau y Pedro, más Felipe un montañista chileno, nos esperaron con unas empanadas y mucho amor, lo que necesitábamos. También queremos mencionar que, en el camino de regreso, nos cruzamos con dos baqueanos y sus caballos, los cuales muy amablemente cargaron nuestras cosas en el tramo final, lo que nos hizo muy bien ya que estábamos muy cansados.

Nos llevamos recuerdos inolvidables de esta expedición, pero sobre todo un gran aprendizaje sobre qué hacer cuando las cosas no salen según lo planeado.

“Grandes momentos compartidos, esos que solo se viven en la montaña, donde nos volvemos más humanos y más hermanos”.